Sistema de Ensayo Triaxial Cíclico diámetro Mayor (LDCTTS)
El Sistema GDS de Ensayo Triaxial Cíclico de Gran Diámetro LDCTTS, con fuente de energía hidráulica, incorpora una celda triaxial de gran diámetro pensada para el ensayo de probetas de partículas de gran dimensión, tales como balastos de vías férreas. El sistema permite realizar ensayos triaxiales estáticos y dinámicos, asÌ como otros ensayos triaxiales avanzados.
▪ Rango de Fuerza
✓ 100 KN a 250 KN
✓ Otras bajo pedido.
▪ Rango de Frecuencia
✓ 0 a 10 Hz
▪ Dimensiones de la probeta
✓ Altura: 450 mm Diámetro: 300 mm
✓ Otras bajo pedido.
▪ Camara interna HKUST
▪ Conforme a
✓ ASTM D3999-91
✓ EN 13286-7: 2004
Productos relacionados
El penetrómetro DPM30 permite la realización de pruebas penetrométricas exclusivamente de tipo dinámico continuo. Para las pruebas dinámicas, el penetrómetro está equipado con un sistema de golpeo formado por un mazo de 30 kg (66 libras) y carrera de 200 mm (7,87 pulgadas), propulsado por un motor hidráulico. Para el funcionamiento está presente un grupo moto-bomba, en el que el motor puede ser de gasolina o eléctrico (220v o 110v). Para la extracción de varillas, tubos de revestimiento y extractores de muestras, se utiliza un extractor hidráulico. El penetrómetro se controla mediante un distribuidor de pedal. La conexión hidráulica de los distintos componentes, se realiza mediante acoples rápidos. La fiabilidad está corroborada por centenares de especímenes operativos en Italia y en el mundo.
Elementos opcionales disponibles
En el penetrómetro DPM30, además del equipamiento estándar, es posible utilizar también:
• un extractor de muestras para sacar muestras de terrenos semialteradas para garantizar una mejor capacidad de interpretación de los datos penetrométricos;
• puntas de recuperación;
• tubos de revestimiento para pruebas DP.
Sistema de Penetración
- Peso del mazo: 30 kg
- Altura de caída: 200 mm
- Varillas de acero especiales: Ø 20 mm; L 1000 mm; Peso 2,4 kg
- Características cono: Ø 35,6 mm; B 60°; A 10 cm²
El controlador GDS Presión/Volumen Standard (STDDPC) es un dispositivo que permite controlar la presión del agua y el cambio de volumen. Fue creado para ser usado en laboratorios comerciales de mecánica de suelos y para centros de educación. Un motor paso a paso y un tornillo sin fin activan un pistón, que presuriza directamente el agua. La presión se regula mediante un control en lazo cerrado. El cambio de volumen se mide a una resolución de 1mm3 (0,001cc), contando los pasos del motor.
El STDDPC, que trabaja generalmente a 3MPa/200cc, es una alternativa a las fuentes de presión y a los medidores del cambio de volumen de los laboratorios convencionales de mecánica de suelos. Puede ser controlado por un teclado (opcional) o directamente desde el PC.
▪ Rango de Presión
✓ 1 MPa
✓ 2 MPa
✓ 3 MPa
✓ 4 Mpa
▪ Capacidad Volumétrica
✓ 200 cc
El Penetrómetro TG63 se puede configurar a petición para realizar pruebas penetrométricas dinámicas continuas, pruebas penetrométricas estáticas (CPT) o ambas. En cuanto a las pruebas dinámicas, dependiendo de los terrenos principalmente examinados, el penetrómetro puede estar equipado con diferentes sistemas de golpeo (Superpesado – DPSH, Pesado – PDH o Medio – DPM). Permite asimismo la toma de muestras alteradas o semialteradas que permiten una mejor interpretación estratigráfica. El TG63 se caracteriza por su alto rendimiento energético. La energía transmitida por el mazo a las varillas es igual al 78% aproximadamente. Garantiza la perfecta verticalidad durante la introducción de las varillas. Reduce los tiempos de la prueba, permitiendo introducir contemporáneamente las varillas y sus tubos de revestimiento. Hace posible la extracción de la varilla por entero. Presenta un sistema de anclaje solidario al mástil que permite reducir drásticamente los tiempos de posicionamiento de la máquina, y que reduce los esfuerzos de hincado sobre el bastidor. El penetrómetro de la serie TG63 está construido sobre un carro de orugas autopropulsado de tracción hidráulica, que permite la más amplia movilidad, incluso en terrenos irregulares. También puede colocarse en laderas muy empinadas, mediante tres estabilizadores; además, es posible inclinar el mástil de forma que quede siempre perfectamente vertical. Es una máquina sumamente flexible, que posee la prerrogativa de poder ser utilizada por un único operador. Las pruebas penetrométricas estáticas pueden realizarse con punta mecánica (Begemann) y adquisición manual (CPT) o bien, utilizando puntas diferentes (opcionales) como el piezocono (CPTU) o el piezocono sísmico (S-CPTU) que permiten una interpretación estratigráfica más fiable y la determinación del perfil de la velocidad de las ondas de corte (Vs). La modalidad estática/dinámica permite obtener información a lo largo de áreas verticales constituidas por terrenos con diferentes características mecánicas (desde muy blandos a muy duros y compactos), mientras que el paso a través de capas especialmente duras es posible gracias a un cabezal de rotación (opcional) que permite la ejecución de preorificios.
TG 63 100
| Motor | Tipo | Gasolina; 2 cil.; V |
| Potencia [HP (kW) – RPM] | 16 (12) – 3600 | |
| Refrigeración | Aire | |
| Desplazamiento | Orugas con transmisión hidrostática |
Orugas engomadas |
| Velocidad de traslación [km/h] |
0 ÷ 1.8 | |
| Pendiente má. % | 25 | |
| Bomba hidráulica |
Número de bombas | 2 |
| Máx. presión operativa [bar] |
250 | |
| Estabilizadores | Número | 3 |
| Tipo | Hidráulico |
TG 63 150
| Motor | Tipo | Gasolina; 2 cyl.; V | Diésel; 2 cyl. |
| Potencia [HP (kW) – RPM] | 23 (16.9) – 3600 | 18 (13.5) – 3600 | |
| Refrigeración | Aire | Agua | |
| Desplazamiento | Orugas con transmisión hidrostática | Orugas Engomadas | |
| Velocidad de traslación [km/h] | 0 ÷ 2 | ||
| Pendiente máx. % | 25 | ||
| Bomba hidráulica |
Número de bombas | 2 | |
| Máx. presión operativa [bar] | 240 | ||
| Estabilizadores | Número | 3 | |
| Tipo | Hidráulico | ||
Los Transductores GDS de Presión Neutra a Media Altura permiten medir directamente la presión neutra en la probeta a media altura de la muestra. Los transductores de medida de succión usan en el extremo un disco poroso de gran permeabilidad al aire, de forma que permite medir la succión en los ensayos de suelos no saturados. Opciones disponibles:
▪ Rangos de presión
✓ 0 a 1.500 KPa
✓ 0 a 700 KPa
• Transdutores de Succión
✓ -400 a 1.500 KPa
✓ -400 a 700 KPa
• Valores de entrada de aire
✓ 1.500 KPa
✓ 500 KPa
El Ensayo Triaxial de Suelos No Saturados UNSAT es un avance en el ensayo triaxial tradicional, en el que los suelos por encima del nivel freático pueden ser analizados en condiciones similares al estado de tensión y grado de saturación in situ (saturación parcial).
▪ Dimensiones de la Probeta
✓ 38 mm
✓ 50 mm
✓ 70 mm
✓ 100 mm
✓ Otras bajo pedido
▪ Valores de Entrada de Aire
✓ 300 KPa
✓ 500 KPa
✓ 1.500 KPa
✓ Otras bajo pedido.
VIS (Virtual Infinite Stiffness) es un desarrollo exclusivo que permite al usuario, al ensayar la probeta, manejar la prensa como si esta tuviese rigidez infinita.
▪ Rangos de Carga Axial
✓ 100 KN
✓ 250 KN
✓ 400 KN
✓ Otras bajo pedido
▪ Dimensiones del Marco de Carga
✓ 100 KN – Luz Horizontal: 500 mm – Luz Vertical : 0 a 735 mm.
✓ 250 KN – Luz Horizontal: 750 mm – Luz Vertical : 250 a 1.050 mm.
✓ 400 KN – Luz Horizontal: 750 mm – Luz Vertical : 250 a 1.050 mm.
El Sistema de Ensayo Triaxial Automático GDSTAS es un sistema de ensayo triaxial compuesto por una prensa y dos controladores de presión/volumen que puede ser configurado según necesidades y presupuesto. Usando la gama de prensas, celdas triaxiales, controladores de presión y el software GDSLAB, el sistema se puede configurar tanto para ensayos de suelos y rocas en laboratorios comerciales, como en laboratorios de investigación. Utilizando el software GDSLAB, con módulos de ensayo específicos, el sistema GDSTAS también puede realizar ensayos avanzados como aplicación de trayectorias de tensiones, ensayos cíclicos de baja frecuencia, K0, etc. todos controlados por ordenador. El sistema GDSTAS permite incorporar desde una prensa de 50KN hasta una de 500KN, asÌ como un controlador de 500KPa hasta uno de 150MPa.
▪ Rangos de Fuerza
✓ 50 KN a 500 KN
▪ Rangos de presión de confinamiento o cola
✓ 500 KPa a 150 MPa
▪ Celdas Triaxiales
✓ 1.700 KPa a 128 MPa
✓ 38 mm a 300 mm
El Sistema de Ensayo de Corte Simple Cíclico Dinámico Avanzado Combinado (ADVDCSS) es una innovación que combina el ensayo de corte simple y el ensayo triaxial sin recurrir a una prensa separada. El ADVDCSS utiliza la tecnología de los actuadores electromecánicos, conocidos por su control riguroso de la posición y su gran durabilidad. Al contrario que los actuadores neumáticos, este tipo de actuador es también adecuado para realizar ensayos de baja extensión, de relajación a largo plazo y ensayos dinámicos hasta 5Hz. El sistema pasa de un ensayo triaxial a un ensayo de corte simple en 15 minutos sustituyendo la pared de la celda por una más corta y elevando la posición de la base usando el sistema de elevación integrado, permitiendo asÌ el ensayo de probetas más cortas en los ensayos de corte simple.
▪ Conforme a ASTM D6528
▪ Corte Simple Dinámico y Triaxial Dinámico.
▪ Rango de Fuerza Axial
✓ 5 KN a 10 KN
▪ Rango de Fuerza de Corte
✓ 5 KN a 10 KN
▪ Control Altura de Probeta
Los Transductores GDS LVDT de Medida de la Extensión Local, permiten medir directamente en la probeta pequeñas extensiones axiales y radiales. Opciones disponibles:
▪ Tamaño de la Probeta
✓ 50 mm
✓ 70 mm
✓ 76 mm
✓ 100 mm
✓ 150 mm
✓ Según especificación del cliente.
▪ Opciones Sumergibles
✓ Baja presión uso en agua: hasta 3,5 MPa
✓ Alta presión uso en agua: hasta 200 MPa
El Sistema de Ensayo de Consolidación (GDSCTS) es un sistema de alta gama ideado para el ensayo automático de consolidación de suelos. El GDSCTS puede realizar ensayos clásicos, como ensayos de carga escalonada, y ensayos más avanzados, como aquellos con incremento constante del gradiente hidráulico y carga cíclica, todos ellos controlados por computador. De hecho, dada la flexibilidad del software GDSLAB, se puede realizar cualquier ensayo definido por el usuario. Por otro lado, gracias a la extensa gama de controladores de presión y celdas de consolidación, se puede configurar cada sistema según las necesidades del cliente.
▪ Celda Rowe-Barden
✓ Rango de Diámetros: 50 mm a 100 mm.
✓ Rango de Presión: 500 KPa a 4.000 KPa.
▪ Adaptable para ensayo de suelo no saturado.
El Sistema de Elementos Bender (BES) permite determinar fácilmente el módulo de corte máximo del suelo a pequeñas extensiones en el interior de la celda triaxial. La medida de la deformabilidad a extensiones muy bajas en el laboratorio es difícil de obtener debido a la insuficiente resolución y precisión de los sensores de medida de fuerza y desplazamiento. Se puede determinar la medida de la deformabilidad a bajas extensiones en la celda triaxial recurriendo al uso de transductores de medida local, pero esta situación puede resultar costosa y normalmente se deja para proyectos de investigación. Añadir elementos Bender a un sistema de ensayo triaxial hace que la medida del Gmax y del módulo de corte máximo se vuelvan rutinarios, sencillos y económicos.
El Penetrómetro TG 73-200 se puede configurar a petición para realizar pruebas penetrométricas estáticas (CPT) o pruebas penetrométricas tanto estáticas (CPT) como dinámicas continuas (DP). En cuanto a las pruebas dinámicas, dependiendo de los terrenos principalmente examinados, el penetrómetro puede estar equipado con diferentes sistemas de golpeo (Superpesado – DPSH, Pesado – PDH o Medio – DPM). Permite asimismo la toma de muestras alteradas o semialteradas que permiten una mejor interpretación estratigráfica. El TG 73-200 se caracteriza por su alto rendimiento energético. La energía transmitida por el mazo a las varillas es igual al 78% aproximadamente. Garantiza la perfecta verticalidad durante la introducción de las varillas.
| Motor | Tipo | Diésel; 4 cil. |
| Potencia [HP (kW) – RPM] | 36 (26.8) – 3600 | |
| Refrigeración | Agua | |
| Desplaziamiento | Orugas con transmisión hidrostática | Orugas engomadas |
| Velocidad de traslación [km/h] | 0 ÷ 2.5 | |
| Pendiente máx. % | 30 | |
| Bomba hidráulica | Número de bombas | 4 |
| Máx. presión operativa [bar] | 220 | |
| Estabilizadores | Número | 3 |
| Tipo | Hidráulico |

Inicio
