Equipo Triaxial Verdadero (GDSTTA)
El equipo GDSTTA permite controlar independiente las tensiones aplicadas en los tres ejes de una probeta cúbica de suelo. La capacidad de controlar de forma independiente las tensiones aplicadas en las tres dimensiones, permite obtener la verdadera relación entre tensión, extensión y resistencia.
▪ Tamaño de Probeta
✓ 75*75*150 mm
✓ Bajo Pedido
▪ Control de ejes X/Y
✓ 2 pares de actuadores de 28 KN
▪ Control eje Z
✓ Tensión Máxima 2 MPa
Productos relacionados
El Actuador de Fuerza (GDSFA) es un sistema general de aplicación de fuerza con servo-control e indicación en todo momento de la fuerza y desplazamiento aplicados. La unidad cuenta con una puerta de comunicación IEEE488 GPIB, o RS232, así como con la posibilidad de (opcional): de Deformabilidad Infinita Virtual (VIS). Estas características excepcionales, junto con el software GDSLAB, controladores de presión/volumen y la interfaz de datos, le proporcionan capacidades ilimitadas en los ensayos corrientes como avanzados de suelos y rocas controlados por PC.
▪ Rango de Fuerza:
✓ 10 KN
✓ 25 KN
✓ 50 KN
▪ Rango de Desplazamiento
✓ 100 mm
▪ VIS
El sistema de ensayo triaxial GDSTTS es un sistema avanzado completamente automatizado, pensado principalmente para ensayos triaxiales con aplicación de trayectorias de tensiones gracias a la aplicación directa de la tensión axial a través del actuador localizado en la base de la celda triaxial y controlado mediante sistema hidráulico. El sistema GDSTTS permite realizar ensayos avanzados, tales como aplicación de trayectorias de tensiones, ensayos cíclicos de baja frecuencia, K0, etc. todos controlados por ordenador.
De hecho, gracias a la flexibilidad del software GDSLAB, se pueden realizar casi todos los ensayos definidos por el usuario. La extensa gama de controladores de presión y celdas triaxiales GDS permite que cada sistema pueda ser configurado de acuerdo con las especificaciones de cada cliente.
VIS (Virtual Infinite Stiffness) es un desarrollo exclusivo que permite al usuario, al ensayar la probeta, manejar la prensa como si esta tuviese rigidez infinita.
▪ Rangos de Carga Axial
✓ 100 KN
✓ 250 KN
✓ 400 KN
✓ Otras bajo pedido
▪ Dimensiones del Marco de Carga
✓ 100 KN – Luz Horizontal: 500 mm – Luz Vertical : 0 a 735 mm.
✓ 250 KN – Luz Horizontal: 750 mm – Luz Vertical : 250 a 1.050 mm.
✓ 400 KN – Luz Horizontal: 750 mm – Luz Vertical : 250 a 1.050 mm.
El ensayo de veleta permite la medición directa y precisa de la resistencia al corte no drenado de terrenos cohesivos saturados. Puede realizarse en el campo, en pared o en el fondo de excavaciones o bien, en el laboratorio en una muestra oportunamente confinada.
La prueba consiste en hincar en el suelo que se desea examinar una veleta («vane«) de cuatro cuchillas ortogonales y al girarla, medir el valor de torsión necesario para provocar la rotura del terreno. A continuación, se puede seguir girando la veleta de unas vueltas hasta haber removido completamente el terreno, midiendo la resistencia al corte residual del terreno en cuestión después de grandes deformaciones.
Las veletas que se pueden utilizar con los varios tipos de tubo de revestimiento son las siguientes:
| Penetrómetros | Diámetro Interno / Externo del tubo de revestimiento | Veletas utilizables |
| DPM30-20 TG30-20 |
20 / 33 mm | 38×19 |
| TG63-100 TG63-150 TG73-200 |
32 / 48 mm | 60×30 50×25 38×19 |
El Sistema de Elementos Bender (BES) permite determinar fácilmente el módulo de corte máximo del suelo a pequeñas extensiones en el interior de la celda triaxial. La medida de la deformabilidad a extensiones muy bajas en el laboratorio es difícil de obtener debido a la insuficiente resolución y precisión de los sensores de medida de fuerza y desplazamiento. Se puede determinar la medida de la deformabilidad a bajas extensiones en la celda triaxial recurriendo al uso de transductores de medida local, pero esta situación puede resultar costosa y normalmente se deja para proyectos de investigación. Añadir elementos Bender a un sistema de ensayo triaxial hace que la medida del Gmax y del módulo de corte máximo se vuelvan rutinarios, sencillos y económicos.
La Caja de Corte con Control de presión de cola (GDSBPS) se utiliza para la realización de ensayos de corte directo en probetas de suelo con varios grados de saturación controlando la presión del aire y del agua intersticiales. La GDSBPS es una caja de corte corriente modificada de tal forma que permite medir y controlar la succión matriz (diferencia entre la presión del aire y del agua). El sistema utiliza el software GDSLAB de control y adquisición de datos. Esto permite realizar ensayos de corte directo corrientes así como ensayos no saturados y avanzados, controlado todo por PC. Los parámetros de control incluyen:
▪ Fuerza y desplazamiento de corte
▪ Tensión efectiva
▪ Tensión total
▪ Presión en el aire y agua intersticiales
▪ Fuerza y desplazamiento axial (con un actuador axial)
El Sistema de Ensayo Triaxial Automático GDSTAS es un sistema de ensayo triaxial compuesto por una prensa y dos controladores de presión/volumen que puede ser configurado según necesidades y presupuesto. Usando la gama de prensas, celdas triaxiales, controladores de presión y el software GDSLAB, el sistema se puede configurar tanto para ensayos de suelos y rocas en laboratorios comerciales, como en laboratorios de investigación. Utilizando el software GDSLAB, con módulos de ensayo específicos, el sistema GDSTAS también puede realizar ensayos avanzados como aplicación de trayectorias de tensiones, ensayos cíclicos de baja frecuencia, K0, etc. todos controlados por ordenador. El sistema GDSTAS permite incorporar desde una prensa de 50KN hasta una de 500KN, asÌ como un controlador de 500KPa hasta uno de 150MPa.
▪ Rangos de Fuerza
✓ 50 KN a 500 KN
▪ Rangos de presión de confinamiento o cola
✓ 500 KPa a 150 MPa
▪ Celdas Triaxiales
✓ 1.700 KPa a 128 MPa
✓ 38 mm a 300 mm
El Penetrómetro TG63 se puede configurar a petición para realizar pruebas penetrométricas dinámicas continuas, pruebas penetrométricas estáticas (CPT) o ambas. En cuanto a las pruebas dinámicas, dependiendo de los terrenos principalmente examinados, el penetrómetro puede estar equipado con diferentes sistemas de golpeo (Superpesado – DPSH, Pesado – PDH o Medio – DPM). Permite asimismo la toma de muestras alteradas o semialteradas que permiten una mejor interpretación estratigráfica. El TG63 se caracteriza por su alto rendimiento energético. La energía transmitida por el mazo a las varillas es igual al 78% aproximadamente. Garantiza la perfecta verticalidad durante la introducción de las varillas. Reduce los tiempos de la prueba, permitiendo introducir contemporáneamente las varillas y sus tubos de revestimiento. Hace posible la extracción de la varilla por entero. Presenta un sistema de anclaje solidario al mástil que permite reducir drásticamente los tiempos de posicionamiento de la máquina, y que reduce los esfuerzos de hincado sobre el bastidor. El penetrómetro de la serie TG63 está construido sobre un carro de orugas autopropulsado de tracción hidráulica, que permite la más amplia movilidad, incluso en terrenos irregulares. También puede colocarse en laderas muy empinadas, mediante tres estabilizadores; además, es posible inclinar el mástil de forma que quede siempre perfectamente vertical. Es una máquina sumamente flexible, que posee la prerrogativa de poder ser utilizada por un único operador. Las pruebas penetrométricas estáticas pueden realizarse con punta mecánica (Begemann) y adquisición manual (CPT) o bien, utilizando puntas diferentes (opcionales) como el piezocono (CPTU) o el piezocono sísmico (S-CPTU) que permiten una interpretación estratigráfica más fiable y la determinación del perfil de la velocidad de las ondas de corte (Vs). La modalidad estática/dinámica permite obtener información a lo largo de áreas verticales constituidas por terrenos con diferentes características mecánicas (desde muy blandos a muy duros y compactos), mientras que el paso a través de capas especialmente duras es posible gracias a un cabezal de rotación (opcional) que permite la ejecución de preorificios.
TG 63 100
| Motor | Tipo | Gasolina; 2 cil.; V |
| Potencia [HP (kW) – RPM] | 16 (12) – 3600 | |
| Refrigeración | Aire | |
| Desplazamiento | Orugas con transmisión hidrostática |
Orugas engomadas |
| Velocidad de traslación [km/h] |
0 ÷ 1.8 | |
| Pendiente má. % | 25 | |
| Bomba hidráulica |
Número de bombas | 2 |
| Máx. presión operativa [bar] |
250 | |
| Estabilizadores | Número | 3 |
| Tipo | Hidráulico |
TG 63 150
| Motor | Tipo | Gasolina; 2 cyl.; V | Diésel; 2 cyl. |
| Potencia [HP (kW) – RPM] | 23 (16.9) – 3600 | 18 (13.5) – 3600 | |
| Refrigeración | Aire | Agua | |
| Desplazamiento | Orugas con transmisión hidrostática | Orugas Engomadas | |
| Velocidad de traslación [km/h] | 0 ÷ 2 | ||
| Pendiente máx. % | 25 | ||
| Bomba hidráulica |
Número de bombas | 2 | |
| Máx. presión operativa [bar] | 240 | ||
| Estabilizadores | Número | 3 | |
| Tipo | Hidráulico | ||
Ofrecemos una amplia gama de camaras para ensayos triaxiales de suelos y roca, tales como pasivas, activas, para diámetros mayores así como celdas triaxiales para ensayos dinámicos con sellos especiales y rodamientos de baja fricción.
Tamaño de Muestra
- 25 mm a 500 mm.
Presion
- 1 MPa a 100 MPa
Opcional Celdas Triaxiales con Ram de carga balanceado.
Una probeta cilíndrica de suelo se confina lateralmente con anillos de retención de baja fricción, revestidos de Teflon, que aseguran una sección transversal constante. El desplazamiento axial/normal se puede evitar mientras se aplica la fuerza de corte, garantizándose por tanto la condición de volumen constante, es decir, corte simple. El equipo de Corte Simple Cíclico Dinámico Electromecánico (EMDCSS) es el equipo más adecuado para la investigación del comportamiento dinámico del suelo debido a su facilidad de uso y capacidad de simular diversas capacidades de carga reales del suelo, difÌciles de obtener con otros equipos de laboratorio. El EMDCSS permite una rotación, suave y continua, de 90º en las direcciones principales de tensión. La necesidad de simular la rotación en las direcciones principales de tensión es común en los problemas geotécnicos, incluido el de carga sísmica. El equipo permite la determinación directa, con drenaje y sin drenaje, de la relación tensión de corte y extensión de corte. El ensayo de corte simple es un ensayo corriente en estudios para estructuras subacuáticas, deslizamientos y estudios sísmicos. Además, de poder realizar ensayos cíclicos dinámicos permite estudiar la capacidad de amortiguación y licuefacción del suelo, bajo condición de corte simple.
El Equipo de Columna Resonante (RCA) se utiliza para excitar uno de los extremos de la probeta cilíndrica (sólida o hueca) de suelo. Se excita la probeta en torsión o flexión a través de un sistema de control electromagnético. Una vez encontrada la frecuencia principal de resonancia, a través de la medida del movimiento de la extremidad libre de la probeta, se calculan la velocidad de propagación de la onda y el grado de amortiguamiento del suelo. Se obtiene asÌ el módulo de corte torsional a través de la velocidad calculada y de la densidad de la probeta.
▪ Dimensiones de la Probeta
✓ ø 50 * 100 mm
✓ ø 70 * 140 mm
✓ Bajo Pedido
▪ Ensayos Disponibles
✓ Torsión
✓ Flexión
✓ Amortiguamiento
▪ Ensayos Opcionales
✓ Corte Torsional
El controlador GDS Presión/Volumen Empresarial (ELDPC) es un dispositivo polivalente que permite controlar la presión del agua y el cambio de volumen. Con una presión máxima de 1.000 kPa y una capacidad volumétrica de 200cc.
El controlador ELDPC se presenta como una alternativa a las fuentes de presión y a los medidores de cambio de volumen de los laboratorios convencionales de mecánica de suelos. Es perfecto como fuente de presión (de confinamiento o de cola) en la celda triaxial y mide también el cambio de volumen en la probeta. No necesita aire comprimido para su funcionamiento. Puede ser controlado con un teclado incorporado (opcional) o directamente desde el PC.
▪ Rango de Presión
✓ 0 a 1 MPa
▪ Capacidad Volumétrica
✓ 200 cc

Inicio
